Kunin anticipó además que habrá varios lugares satélites. Entre ellos, el Centro Cultural Universitario, el Espacio Mariño, la Galería Orto, el Colegio de Escribanos, donde se realizarán distintas conferencias. En tanto, en el Museo de Bellas Artes, el Museo Histórico, el Museo de Artesanías Tradicionales y el Instituto de Cultura, que serán sede del encuentro de muralismo. Asimismo, en la Legislatura provincial se habilitará una exposición homenaje a Luis Llarens y Lucho Olivera, ilustrador de Nippur de Lagash, “recibimos de la Biblioteca Nacional una colección del artista que será expuesta en la Feria”, agregó.
Otra de las novedades tendrá que ver con un espacio especialmente dedicado para los más chicos. En este espacio podrán actuar y pintar.
“Además de los artistas del Paraguay, vamos a tener participantes de Brasil y una propuesta de Uruguay que fue aceptada, así que tendremos una feria más internacional en esta edición y así seguiremos creciendo porque ArteCo es una marca registrada en el país, donde los consumidores de arte quieren venir”, precisó.
REFERENCIA REGIONALEl curador Joaquín Rodríguez señaló que “año a año, ArteCo se va consolidando en el calendario nacional de ferias y también es referente regional, sumando dos proyectos de Curitiba, Brasil, fruto del viaje que hicimos hace pocas semanas atrás”.
“De alguna manera, habilita un intercambio, abriendo las puertas de los artistas correntinos hacia otros países. Contamos con proyectos y galerías de provincias como Tucumán, San Juan, Salta y vecinas de Chaco, Entre Ríos, y de Buenos Aires ciudad y provincia, eso consolida la idea de seguir siendo un referente regional”, remarcó.
CONTINUIDADEl decano de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, Gabriel Romero, destacó la importancia de la continuidad de las políticas públicas. “Este es un proyecto que va creciendo y se va renovando, y que nos permite insertarlo en una escena nacional y regional con este vínculo con Paraguay y Brasil”, sostuvo.
“En mi rol de decano de Artes, con el convenio para la participación de alumnos y docentes, buscamos un trabajo de ida y vuelta. Los alumnos tomando contacto con una experiencia concreta de gestión cultural o turística en algunos casos y, por otro, son una ayuda importante para quienes están trabajando en la producción de la feria. La Universidad tiene la posibilidad de mostrar la formación y la práctica, es un trabajo destacado lo que estamos haciendo con el Instituto de Cultura”, indicó.
JURADO SELECCIONADOREl coleccionista y miembro del jurado seleccionador, Juan Carlos Aquino, destacó la propuesta de Beatriz Kunin y de Joaquín Rodríguez “de condensar en el jurado cuatro diferentes visiones: un decano de artes, una curadora, una galerista y un coleccionista. Los debates son muy enriquecedores y tenemos la libertad de seleccionar de las obras que nos parecen más interesantes”.
“Las propuestas muy buenas dan dimensión de la calidad de los artistas de toda la región. Por suerte, esto se está ampliando, cada vez hay mejores propuestas y mejores obras y nos cuesta más seleccionar”, subrayó.