En este sentido, el mismo mencionó las obras en la Costanera norte, el pluvial de la avenida Frondizi, más de 1500 cuadras pavimentadas desde la planta de asfalto, más de 20 escuelas y jardines nuevos, remodelaciones en casi todas las escuelas de la ciudad, obras en materia de seguridad y salud, a la vez que destacó el trabajo en equipo con el ministerio de Obras públicas, Vialidad urbana e Invico, y “las grandes obras que se vienen, como La Unidad y el Museo contemporáneo”.
Finalizando, Tassano volvió a resaltar “todas estas obras concretadas para el beneficio de los vecinos”, subrayando “la celebración en esta plaza, en homenaje para los correntinos que tanto han luchado por nuestras libertades”.
Director de la empresa constructora“Quiero agradecer a la Provincia por habernos dado la oportunidad de concretar esta gran obra urbanística para que todos los correntinos puedan disfrutarla”, dijo con orgullo y emoción Alfonso Asensio Albino, director de arquitectura de la empresa constructora Panedile.
El referente de la empresa, indicó que como parte de la puesta en valor de la Plaza Libertad, se utilizaron materiales nobles, como por ejemplo mármol travertino que es el mismo que se encuentra en el Vaticano, destacando además la parquización, el riego, las luminarias, veredas perimetrales, pavimento articulado y piso para los juegos, entre otros, además de resaltar la importancia que tendrá la Estación Mitre, siendo un ícono que le da a la Plaza el fondo y el marco adecuado.
Presencias
Acompañaron a las mencionadas autoridades, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; el vicepresidente primero del Senado, Henry Fick; el intendente de Capital, Eduardo Tassano; el director de arquitectura de la empresa constructora Panedile, Alfonso Asensio Albino; el presidente del Concejo Deliberante, Marcos Amarilla; el rector de la UNNE, Omar Larroza; intendentes del Interior, el vicepresidente del BanCo, Ricardo Rodríguez; el padre Martín Manevi; funcionarios provinciales, municipales y vecinos de Corrientes.