Portada1
Corrientes: Ampliaran el Cardiológico para seguir afianzando la excelencia médica
24/04/2025 | 7 visitas
Imagen Noticia
El gobierno construirá un edificio de 11 pisos para el Centro de Logística y Administración del Instituto de Cardiología. El plan de expansión permitirá crecer en superficie para prácticas y atención médica. La apuesta de la provincia es clave para consolidar un servicio reconocido y valorado en la región.
Entre 45 días y dos meses tomará el proceso de trasladar áreas de servicio como lavandería y farmacia a dos casas que el gobierno provincial adquirió el año pasado para el Instituto de Cardiología, y luego podrá comenzar la demolición de esa infraestructura que permitirá construir sobre calle Bolívar un edificio de 11 pisos.


Las nuevas instalaciones permitirán mover la logística y la administración, y así ampliar en la nave central el espacio destinado a las atenciones. “Un orgullo para los correntinos”, calificó el gobernador Gustavo Valdés a la institución, que se supera no solo en cantidad y alcance de sus prácticas médicas, sino también en las certificaciones de calidad, con reconocimientos que lo posicionan entre los primeros establecimientos en cumplir con estándares internacionales.


“Hemos concretado el crecimiento edilicio más importante desde la inauguración del Instituto de Cardiología de Corrientes, orgullo de los correntinos, que incluyó la ampliación de las áreas de internación, unidad coronaria y terapia intensiva, junto con los sectores de imágenes y medicina nuclear. Esto permitió dar el gran salto de capacidad que se necesitaba para responder a la necesidad de atención cardiovascular de los correntinos y de la región, siendo como es, el centro de referencia más importante del NEA”, recordó el gobernador Gustavo Valdés en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura el 1 de marzo pasado.


El mandatario se refería a la inversión de la provincia que permitió la ampliación del establecimiento, con obras que se inauguraron en 2019. Pero ahora, ese crecimiento – que va a la par de la excelencia en la prestación médica del Instituto – encara un nuevo hito hacia el futuro: la construcción de un edificio de 11 pisos, que se proyecta erigir sobre calle Bolívar, en el predio lindante a la “nave central” de la institución.


Traslado, demolición y concurso de precios
“El gobierno le da al Instituto una ayuda significativa. Este año, por ejemplo, el gobernador ya ha anunciado nuevas obras”, indicó el doctor Julio Vallejos, director del Instituto de Cardiología de Corrientes, en una entrevista radial.


“Ya entramos a la fase de concurso de precios para ese nuevo edificio que se va a construir, con acceso por calle Bolívar, en el predio lindante. Tendrá 11 pisos, con 500 metros cuadrados de base y se va a llamar CLIA: Centro de Logística y Administración del Instituto de Cardiología”, precisó.


En esa nueva infraestructura, pasarán a funcionar “todas las áreas de apoyo que tiene el Instituto, cumpliendo con todas las normativas internacionales de salud. Porque la institución fue creciendo y eso implica sobrecarga de trabajo en las áreas de apoyo: lavaderos, esterilización, farmacia, suministros, electro medicina, arquitectura hospitalaria; son áreas que tenemos y que son el alma del equipo de salud”, explicó Vallejos.


Según indicó el Director, la tarea ya comenzó. “La primera etapa es trasladar esas dependencias a otras casas que el gobierno nos compró el año pasado, ubicadas sobre calle bolívar. Es un proceso complejo porque deben seguir funcionando. Es una mudanza provisoria, hasta que puedan volver a instalarse, esta vez en el edificio nuevo”, detalló.  El traslado demorará unos 45 días, para dar paso a la demolición de las instalaciones que ocupaban hasta ahora esas dependencias. “Cuando esté finalizado, todo ese espacio que hoy ocupa el área administrativa también se va a liberar, es espacio enorme que será destinado a asistencia médica. Es una forma de seguir creciendo en el mismo terreno”, sostuvo Vallejos.


Calidad internacional
“Fuimos la primera institución del interior del país que logró acreditar con el ITAES (Instituto Técnico de Acreditación de Establecimientos de Salud). Es un organismo no gubernamental, que acreditan a las instituciones que cumplen con estándares de calidad internacional. Eso significa que hemos cumplido con los criterios más rigurosos que se exigen a las instituciones de salud, en todos los procesos: desde el ingreso de un paciente hasta la forma en que se descartan los residuos”, destacó el doctor Vallejos.


Se trata de un proceso de evaluación que se repite cada 3 años para revalidar la certificación. “La última vez que nos visitaron, el evaluador nos pidió una escalera y fue a mirar si había polvo en los canales de los aires acondicionados del quirófano. También vinieron 5 evaluadores, que provocaron un corte de luz y midieron el tiempo en que se controló la emergencia y se retomó la actividad en cada uno de los 5 pisos al poner en marcha el equipo electrógeno”, graficó el médico al relatar el proceso y el nivel de exigencia.


Por otra parte, mencionó también la re categorización del servicio del Instituto de Cardiología dentro de la prestación del PAMI. “Es la obra social más grande de Latinoamérica y extremadamente exigente a la hora de categorizar a los prestadores”, recordó.  En ese proceso, el Cardiológico consiguió posicionarse como una de las 3 instituciones del país acreditadas en el nivel más alto de complejidad, llamado A1. “Es la primera vez que un financiador reconoce económicamente la calidad de la atención. Ahora, además del mismo nomenclador con que paga las prestaciones en todo el país, nos aporta un 90% más”, relató.


Prácticas de alta complejidad: del bypass a las angioplastías
Para Julio Vallejos, resulta indiscutible el grado de importancia del Instituto como centro de referencia médica a nivel regional, vinculado con las prácticas de complejidad que se realizan en la institución.


En ese orden, mencionó a las cirugías cardiovasculares infantiles. “Somos el único centro del Nordeste que opera a chicos, que vienen desde Formosa, Misiones, el norte de Santa Fe y Chaco”, recordó.


Otro aspecto que sostienen ese liderazgo, tienen que ver con las prácticas de alta complejidad en procedimientos no invasivos. “Ya sean diagnósticos o terapéuticos, ya que la medicina es cada vez menos agresiva y con menos intervenciones se solucionan más problemas”; explicó.


Así, tal como hasta hace algunos años la práctica principal para las afecciones cardiacas era el bypass, ahora “la reina de la enfermedad coronaria es la angioplastia: un tratamiento no invasivo en el que se abre la arteria en el momento en que se tapó con un catéter. Eso se hace 24 horas al día, con un equipo médico de hemodinamia que asiste cuando sea que te infartes”, destacó Vallejos.


Arritmias y colocación precisa de válvulas en el corazón también se tratan ahora sin necesidad de cirugías invasivas.


Recurso humano especializado, arquitectura e ingenería
“El instituto es formador en recursos humanos especializados en salud, no solo médicos”, recordó el director del Instituto.


Dentro las áreas esenciales, Vallejos recordó dos residencias que se desarrollan dentro de la institución: el de arquitectura hospitalaria y el de ingeniería clínica. “Un equipo de arquitectos especializados en salud forman a los egresados y es inmenso el impacto social ue tiene. Tenemos varios egresados ya trabajando en Europa, por el buen nivel de formación que tienen para cumplir con las normativas arquitectónicas, que es muy especial”, explicó. “Otra residencia está orientada a ingenieros, electricistas o electrónicos, que se reciben y pueden hacer su especialización en medicina, un estudio que demanda otros 3 años de formación. Ambas especialidades están avaladas por el Ministerio de Salud Pública y las facultades de Arquitectura y FACENA”, apuntó el médico.



El PBS, que ya cuenta con 85.000 socios activos, permite acceder a beneficios médicos y extramédicos mediante una cuota mensual muy accesible, “y se ha convertido en una de las herramientas fundamentales para la financiación solidaria del Instituto”, sostuvo Vallejos.
“Con una cuota que vale menos que una pizza, los socios colaboran con la institución y reciben beneficios que valen muchísimo más. Es un modelo solidario que funciona”, expresó.


Además, se habilitó una línea directa de WhatsApp al 3794 205073, donde todos los asociados pueden afiliarse, pedir turnos y obtener asesoramiento sin salir de sus casas.


“85 mil socios es una enormidad, pero si consideramos que somos más de un millón los correntinos, además del impacto regional, todavía tenemos la posibilidad de seguir creciendo. Los estándares de calidad y los servicios que se ofrecen son un orgullo, y siempre miran hacia el futuro. Son cosas que queremos que la gente no deje de valorar”, destacó el médico en la entrevista.
Publicidades
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.payenoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre corrientes
Imagen Noticia
Valdés: "El Hospital de Campaña es el hospital de la vida"
Reconociendo la labor de los médicos correntinos "por el trabajo que hacen todos los días", el gobernador Gustavo Valdés encabezó el acto por el quinto aniversario del Hospital de Campaña “Escuela Hogar", el cual nació durante la pandemia por Covid-19. En este marco, entregó equipamientos sanitarios a más de 30 nosocomios y Centros de salud de Capital y el Interior, por un monto de $3 mil millones. En la oportunidad, además, el mandatario sostuvo que "el fortalecimiento del sistema de salud pública debe ser uno de los pilares del próximo gobierno" y anunció que el Instituto Oncológico de la Provincia llevará el nombre del Papa Francisco, en honor al Santo Padre.
» Leer más...
Imagen Noticia
Valdés llamó a dejar atrás "esa Provincia que solo pagaba sueldos"
El gobernador Gustavo Valdés inauguró en la mañana de este jueves en la zona rural de Santo Tomé, 50 kilómetros de enripiado de la Ruta Provincial (RP) N°40, camino de alta transitabilidad debido a la zona productiva, por el turismo al ser uno de los accesos al Iberá y por los pobladores de parajes locales. En este contexto, llamó a dejar atrás "esa Provincia que solo pagaba sueldos" y "trabajar en un proyecto de desarrollo, donde los correntinos también nos animamos a invertir".
» Leer más...
Imagen Noticia
"Santo Tomé tiene un gran potencial", remarcó el Gobernador
Para finalizar su agenda de actividades oficiales en Santo Tomé, el gobernador Gustavo Valdés inauguró este miércoles el piso de parquet de la cancha del Club Atlético Santurtún FBC. Además, habilitó 20 cuadras de pavimento e iluminación LED, donde sostuvo que los trabajos que se vienen concretando en conjunto con la Municipalidad, son simplemente fruto del compromiso asumido previo a iniciar la presente gestión, en un lugar con "un gran potencial para convertirse en el mejor departamento de la Provincia".
» Leer más...
Imagen Noticia
Valdés entregó más de mil notebooks a estudiantes del nivel secundario de Santo Tomé
El gobernador Gustavo Valdés llegó en la tarde de este miércoles a Santo Tomé, donde entregó 1092 notebooks del Programa provincial Incluir Futuro a estudiantes de diferentes instituciones educativas del nivel secundario, que se ubican en el Departamento de nombre homónimo a la ciudad cabecera. El acto tuvo lugar en la Escuela Normal "Profesor Víctor Mercante", donde el primer Mandatario celebró que, de esta manera, se completó la entrega total de 6 mil dispositivos en el lugar, lo que significa que a partir de ahora "todos los alumnos de la secundaria tienen una computadora en la casa".
» Leer más...
Imagen Noticia
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad, el Ministerio de Turismo llevó adelante una jornada de trabajo en la localidad de Mburucuyá, con un fuerte enfoque en la fiscalización, asesoramiento y registro de prestadores de servicios turísticos.
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.payenoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
Jose:
Éxitos!
Eze:
Muy linda la nueva web.
Publicidades
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Carnaval
  • Corrientes
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Qatar2022
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Paye Noticias

    Facebook: Paye noticias
    Instagram: Paye noticias
    Correo: payenoticiasweb@gmail.com

    Corrientes Capital - Argentina
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra