Portada1
Sociedad: Libres para aprender
05/03/2023 | 323 visitas
Imagen Noticia
La concepción del financiamiento de la demanda en la política educativa, busca financiar alumnos y no sistemas. La idea tiene fundamentos no solamente ideológicos, sino también racionales.

El centro de estudios Cato Institute publicó, de forma reciente, una línea de tiempo sobre la evolución del derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos, para demostrar que si bien puede parecer una idea nueva, este poder de las familias data de varios siglos, tanto en la teoría como en la práctica.

Desde 1780, la Constitución del Estado de Massachusetts reconoce y promueve la educación privada y otros esfuerzos educativos comunitarios, disponiendo tierras para la creación de escuelas a organizaciones privadas, y ampliando las inclinaciones religiosas de las escuelas públicas para que todas tengan una oferta educativa.

En 1859, John Stuart Mill sostenía que los padres debían estar obligados a educar a sus hijos teniendo derecho de obtener la educación dónde y cómo quisieran.

Por su parte, el Estado debía hacerse a un lado de la gestión educativa, limitando su accionar a asegurarse que eso se cumpliese, además de financiar la educación de aquellos chicos cuyas familias no pudieran costearla. En el Estado de Vermont, por disposición constitucional, cada pueblo debía establecer una escuela.

Para 1869, la población había crecido tanto, que una institución no era suficiente para cubrir la demanda, pero en muchos casos el exceso de alumnos tampoco justificaba la creación de una nueva.

Ante esta situación, el Estado le dio a los padres de alumnos sin vacante la opción de costearles una escuela privada o enviarlos a una pública fuera de Vermont realizando una transferencia de fondos entre jurisdicciones por el costo equivalente a la educación del alumno.

Existen muchos otros ejemplos de leyes, mayormente estatales, que ilustran los diversos mecanismos para que los fondos públicos destinados a la educación lleguen directamente a los chicos y no los consuma la burocracia y la ineficiencia propia del Estado: vales educativos, créditos fiscales a cambio de donaciones, escuelas privadas no aranceladas, y otros.

Dos grandes exponentes del liberalismo refuerzan la idea del derecho de los padres a elegir.

El economista Milton Friedman justificaba la obligatoriedad de la educación y su financiamiento público, pero sostenía que para que fuese "efectiva y exitosa", su provisión debía ser privada a través de vales educativos, redimibles únicamente en instituciones educativas a elección de la familia.

Así como en Estados Unidos, otros países, como Suecia, también decidieron implementar programas de libertad en elección educativa, financiando a los alumnos para que elijan la escuela, incluyendo las privadas.

La concepción del financiamiento de la demanda en la política educativa, busca financiar alumnos y no sistemas. La idea tiene fundamentos no solamente ideológicos, sino también racionales.

Desde una perspectiva doctrinaria, este sistema educativo devuelve el poder a los padres, quienes son los que mejor saben qué espacio educativo le conviene a sus hijos.

El artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos dispone que "los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos".

Ante todo, la Educación implica respetar la pluralidad de pensamientos y características de los alumnos.

Una diversidad inherente a la sociedad que necesita ser representada en la escuela. Los sistemas educativos monopolizados por el Estado atentan contra esta pluralidad.

Los padres, al poder elegir la escuela a la cual enviar a sus hijos, generarán los incentivos correctos para que quienes dirigen las escuelas ofrezcan la mejor educación posible para atraer y retener a los alumnos, y así generar ingresos, como funciona cualquier escuela privada.

La implementación de un sistema de libertad de elección, que empodere a las familias y les entregue el poder de destinar sus fondos de forma directa para educar a sus hijos, es sin duda el motor que puede impulsar el cambio.

De esta manera, se modificaría el status quo del sistema educativo al quitarle poder a los sindicatos ideologizados, a los ministerios de turno que hacen política cortoplacista, y a las estructuras jerárquicas de las escuelas que no se animan a salir de la zona de confort.

El mejor momento para encarar una reforma es hoy. Posiblemente se avecina un cambio de Gobierno, lo que abre una puerta de oportunidades para intentarlo.

Por fortuna, en la Argentina las ideas de la Libertad se están abriendo paso en la sociedad, ofreciendo alternativas poco conocidas en nuestra sociedad, incluso en el ámbito educativo. Dar esta discusión, enriquece y vuelve más heterogénea una mesa de debate política oxidada y con falta de ideas.

(*) -  Marina Kienast es legisladora porteña por Republicanos Unidos.



Escrito por Marina Kienast


NA - Buenos Aires, Argentina
Publicidades
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.payenoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
Imagen Noticia
Corrientes preside el Consejo Federal de Seguridad Vial
En el marco de la 101° Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial realizada en Tucumán, el subsecretario de Seguridad Vial de Corrientes, Juan Manuel Saloj fue elegido por unanimidad como el nuevo Presidente del Consejo Federal de Seguridad Vial, según lo anunció a través de sus redes sociales.
» Leer más...
Imagen Noticia
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
» Leer más...
Imagen Noticia
Tassano firmó convenio con la Asociación de Deportes Electrónicos y Videojuegos de Argentina
“Queremos que Corrientes sea una sede gamer y que esté asociado al valor agregado a la ciudad”, resaltó el intendente. El acuerdo suscripto posibilita sentar las bases para una labor conjunta con el Municipio y apunta a utilizar el video juego como herramienta para educar y desarrollar los deportes electrónicos.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Poder Judicial y la Cámara de Diputados firmaron un convenio de comunicación institucional
Los presidentes del STJ y Cámara de Diputados de Corrientes, Eduardo Rey Vázquez y Pedro Cassani respectivamente, destacaron el acuerdo que redundará en colaboración recíproca y fortalecimiento institucional mutuo.
» Leer más...
Imagen Noticia
Con lecturas compartidas y donaciones, Educación festeja el día internacional del libro
Con el objetivo de promover el hábito de lectura, la cartera educativa provincial realiza este miércoles, en la plaza La Cruz de la capital correntina, una jornada titulada “Corrientes lee: un libro más en cada hogar”. La propuesta incluye actividades como la lectura en voz alta, juegos y la recepción de textos literarios para ser donados.
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.payenoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
Jose:
Éxitos!
Eze:
Muy linda la nueva web.
Publicidades
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Carnaval
  • Corrientes
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Qatar2022
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Paye Noticias

    Facebook: Paye noticias
    Instagram: Paye noticias
    Correo: payenoticiasweb@gmail.com

    Corrientes Capital - Argentina
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra