Ante la confirmación del Ministerio de Salud de la Nación, de un caso de Sarampión importado en una niña de 6 años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la cartera sanitaria provincial insiste en la vacunación. La dosis, es la única medida efectiva para prevenir ésta enfermedad y la Rubéola.
“Estamos en una época de ingreso escolar y tenemos que aprovechar este momento para que las familias completen el calendario de vacunación obligatorio”, dijo la directora general de Epidemiología del Ministerio de Salud de Corrientes, Angelina Bobadilla.
La misma, es obligatoria y gratuita en todos los vacunatorios y hospitales públicos. El Calendario Nacional de Vacunación incluye 2 dosis de Triple Viral a los 12 meses y a los 5 años de edad.
Contraindicaciones
La vacuna está contraindicada en:
A la vez, se recuerda que la vacunación es un acto solidario, protege a quienes la reciben como a toda la comunidad, lo que implica un beneficio también para quienes no pueden aplicarse como pacientes con inmunocompromiso y personas gestantes.
Síntomas
El Sarampión es una enfermedad vírica sumamente contagiosa. Se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, tose o estornuda. Puede provocar una enfermedad grave, complicaciones o la muerte. Además, puede afectar a cualquier persona, pero es más común entre los niños.
Antes de propagarse por todo el cuerpo, el virus infecta las vías respiratorias. Entre los síntomas se incluyen fiebre alta, tos, rinorrea y una erupción cutánea que se extiende por todo el cuerpo.
Ante la presencia de fiebre y erupción cutánea, se recomienda consultar inmediatamente con profesionales de salud. No concurrir a lugares públicos hasta que el profesional de salud te autorice.
Aunque Argentina eliminó la circulación endémica del Sarampión en el año 2000, los casos importados representan un riesgo significativo, especialmente en contextos de baja cobertura vacunal. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2024 se notificaron más de 320.000 casos confirmados en 184 países, lo que refleja un aumento global de la enfermedad.